Las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo tienen ante sí un gran reto para hacerse con uno de los puestos de trabajo que se ofertan.
Tener la oportunidad de demostrar nuestra valía en una entrevista laboral es un hecho más que positivo, por lo que debemos prepararnos para pasar el trámite de manera serena.
Conocer de antemano una batería con las preguntas más frecuentes hará que vayamos mucho más tranquilos.
Y nosotros como ETT, somos expertos en este campo.
Preguntas para llevar preparadas a una entrevista de trabajo
La prestigiosa revista Forbes resume en 25 el número de preguntas clave que te realizarán en una entrevista de trabajo.
Probablemente ya conoces unas cuántas, pero ¿sabes cómo responderlas?
1. Hábleme sobre usted, ¿cómo se definiría?
Esta suele ser la primera pregunta de casi todas las entrevistas, y es tu momento para brillar sin enrollarte.
No se trata de contar tu vida entera, sino de dar una pincelada profesional sobre quién eres, cómo trabajas y qué te apasiona.
Piensa en ello como un “elevator pitch” de ti mismo.
“Soy desarrollador web con más de cinco años de experiencia en proyectos frontend. Me defino como una persona metódica, creativa y con muchas ganas de seguir aprendiendo. Disfruto resolviendo problemas y creando cosas útiles que la gente realmente use. En mi último trabajo, lideré la mejora del diseño responsive y conseguimos aumentar el tiempo de permanencia en la web un 20%.”
Intenta que tu respuesta suene natural, no como si la tuvieras memorizada. Y recuerda adaptarla siempre al tipo de puesto y empresa.
2. ¿Qué experiencia tiene en este sector?
Aquí conviene ser específico. Menciona las tareas más relevantes y algún logro si puedes.
“He trabajado cuatro años en logística, gestionando pedidos, control de stock y atención al cliente. En mi último puesto, redujimos los errores de envío un 30%.”
3. ¿Por qué dejó su último trabajo?
Sé sincero, pero sin sonar negativo. Evita hablar mal de nadie y céntrate en lo que buscas ahora.
“Sentí que ya no tenía oportunidades de crecer y quise buscar nuevos retos que me motivaran.”
4. ¿Qué sabe acerca de esta empresa?
Investiga antes de ir. Habla de algo que te haya llamado la atención y que esté alineado con tus valores o intereses.
“Me gusta mucho cómo enfocáis la sostenibilidad en vuestros procesos. Vi que incluso habéis lanzado una línea de productos reciclados, y eso me parece un gran paso.”
5. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros?
Relaciónalo con tu perfil y con lo que has investigado sobre la empresa.
“Porque me identifico con vuestra forma de trabajar y creo que podría aportar mi experiencia en atención al cliente para seguir mejorando la relación con vuestros usuarios.”
6. ¿Cuál es su puesto de trabajo ideal?
Evita ser demasiado genérico y describe un entorno donde te sientas a gusto y puedas aportar.
“Un lugar donde se valore la colaboración, pueda aprender constantemente y mi trabajo tenga un impacto real en el equipo.”
7. ¿Qué nos aportaría si le contratásemos?
Aquí toca destacar lo que te hace único o valioso.
“Tengo experiencia real resolviendo problemas en situaciones de presión, me adapto rápido a los cambios y siempre busco mejorar procesos. En mi anterior puesto, propuse automatizar una tarea que ahorró más de 5 horas a la semana.”
8. ¿Qué cualidades destacarían sobre usted sus antiguos jefes y compañeros?
Piensa en elogios que te hayan hecho o en el feedback que hayas recibido.
“Creo que dirían que soy una persona muy comprometida y de confianza. Siempre me han valorado por mi actitud positiva y mi capacidad para encontrar soluciones.”
9. ¿Ha vivido algún conflicto en su último trabajo?
Si dices que no, no cuela. Mejor contar una situación concreta y cómo la manejaste.
“Sí, hubo una vez en que un compañero y yo teníamos puntos de vista diferentes sobre un proyecto. Lo resolvimos hablando abiertamente y buscando una solución conjunta que nos beneficiara a los dos.”
10. ¿Cómo resolvería usted un problema?
Piensa en una metodología sencilla o en un ejemplo concreto.
“Primero intento entender bien la causa del problema. Luego busco opciones y, si es algo que afecta a más personas, lo hablo con el equipo. Me gusta pensar soluciones prácticas y rápidas.”
11. ¿Sabe trabajar en equipo?
La respuesta obvia es sí, pero dale un poco más de chicha.
“Sí, me gusta mucho trabajar en equipo. Creo que compartir ideas y apoyarse unos a otros es clave para que todo funcione. En mi último trabajo organizábamos reuniones semanales para alinear tareas y eso ayudó muchísimo.”
12. ¿Trabaja bien bajo presión?
Todos decimos que sí, pero conviene justificarlo.
“Sí, me organizo mejor cuando tengo plazos claros. He trabajado en campañas con fechas ajustadas y aprendí a priorizar tareas sin perder calidad.”
13. ¿Qué ha aprendido de sus errores?
Todos nos equivocamos, lo importante es cómo reaccionas.
“Una vez delegué una tarea sin asegurarme de que la otra persona tenía toda la información. Desde entonces, siempre reviso que todo esté claro antes de pasar algo importante.”
14. ¿Cuál ha sido su mayor decepción profesional?
Aquí conviene elegir una experiencia real, pero enfocarla desde el aprendizaje.
“No conseguir una promoción que esperaba. Me ayudó a ver que necesitaba mejorar ciertas habilidades y a enfocarme más en mi desarrollo.”
15. ¿Qué le motiva a la hora de hacer su trabajo?
Evita respuestas genéricas como “el dinero” (aunque sea verdad). Busca algo más inspirador.
“Ver cómo lo que hago ayuda a otras personas. Me motiva mucho cuando los clientes valoran el esfuerzo o cuando un proyecto sale bien gracias al trabajo en equipo.”
16. ¿Cómo le gustaría que fuese su jefe?
No te pases de exigente. Describe un liderazgo que saque lo mejor de ti.
“Alguien claro con sus expectativas, accesible para resolver dudas y que dé libertad para aportar ideas.”
17. ¿Qué tipo de empleado cree que estamos buscando? ¿Usted encaja en ese perfil?
Demuestra que has prestado atención a la oferta y que sabes venderte.
“Buscáis a alguien responsable, proactivo y con experiencia en atención al cliente. Creo que encajo porque llevo años en este campo y disfruto ayudando a resolver problemas.”
18. ¿Cómo compensará la falta de experiencia?
Si aplicas sin experiencia, muestra actitud y ganas de aprender.
“Sé que no tengo experiencia directa, pero aprendo rápido, soy muy responsable y me esfuerzo al máximo. Además, estoy formándome por mi cuenta para estar preparado.”
19. ¿Ha mejorado sus conocimientos en el último año?
Es una buena oportunidad para hablar de formación, incluso informal.
“Sí, he hecho un curso de Excel avanzado y también he estado viendo tutoriales sobre gestión de proyectos. Me gusta seguir aprendiendo aunque no esté trabajando.”
20. ¿Trabajaría horas extra?
Sé honesto, pero muestra predisposición si no te importa.
“Si es necesario en momentos puntuales, claro que sí. Entiendo que hay veces que un proyecto lo requiere.”
21. ¿Estaría dispuesto a trasladarse de ciudad o país?
Solo si de verdad lo harías. No prometas cosas que no cumplirías.
“Sí, estoy abierto al cambio si el proyecto vale la pena y hay buenas condiciones.”
22. ¿Qué salario le gustaría recibir?
Esta es delicada. Lo mejor es dar una horquilla basada en el mercado.
“Según el mercado y mis responsabilidades, creo que un salario entre 24.000 y 27.000 euros brutos anuales sería justo. Pero estoy abierto a escuchar vuestra propuesta.”
23. ¿Cuánto tiempo le gustaría trabajar con nosotros?
Evita sonar como si fueras a estar solo de paso.
“Busco estabilidad. Me gustaría crecer dentro de la empresa y quedarme a largo plazo si hay oportunidades de desarrollo.”
24. ¿Actualmente está buscando otros trabajos?
Puedes decir la verdad, pero con elegancia.
“Sí, estoy en un proceso activo de búsqueda, pero esta empresa me interesa especialmente por todo lo que he visto sobre vuestro equipo y forma de trabajar.”
25. ¿Tiene alguna pregunta?
Siempre debes tener al menos una. Muestra interés.
“Sí, me gustaría saber cómo es el día a día en el equipo y qué expectativas tendríais para esta posición en los primeros meses.”
¿Buscas trabajo? Cuenta con nosotros
Si estás buscando una oportunidad laboral que encaje contigo, queremos conocerte.
En nuestra bolsa de empleo encontrarás ofertas actualizadas, pensadas para perfiles como el tuyo, con condiciones reales y procesos de selección ágiles.
Solo tienes que apuntarte y completar tu perfil para empezar a recibir oportunidades que se adapten a ti.
No dejes que se te escape la oportunidad de avanzar en tu carrera.
Consulta ahora nuestras ofertas activas y únete a nuestra comunidad de profesionales. Estaremos encantados de ayudarte a dar el siguiente paso.
¡Te esperamos!