Si vivimos en una era en la que todo está en constante cambio, ya que las tecnologías y los estudios no paran de avanzar, el Curriculum Vitae no iba a ser menos. En este caso concretamente, para el CV supone un paso atrás. Se está dando por anticuado el formato tradicional de currículum a favor del desarrollo de la marca personal. Olvídate del CV para puntualizar y resaltar tus destrezas entre otros usuarios a la hora de buscar empleo. La nueva moda está en la marca personal para encontrar empleo.
¿De dónde surje todo este movimiento? Hay un gran cambio muy evidente en la mentalidad, que los llamados «Millenials» entenderán muy bien. Las redes sociales a día de hoy se han convertido en nuestro espejo. Es el reflejo que queremos mostrar al mundo exterior, es nuestra cara bonita o presentable. Además de ser todo esto, también nos ayudan a seguir
a los youtubers, instagrammers y tuitstars, considerados personas de gran influencia en este mundo de redes sociales.
Pero lo que realmente les hace tener esta influencia es ser muy característicos, muy llamativos, tienen su contenido y estrategia digital muy definidos. Además de tener muy bien orquestado a quienes o qué público se quieren dirigir (su target). De esta forma averiguan por lo tanto cómo comunicarse con ellos y en qué canales se les va a seguir más.
Son líderes porque se comportan como tales. Y su principal trabajo es cuidar su marca personal.
Una vez ya visto el origen de este nuevo concepto, seguiremos con el entendimiento de su definición. Resumidamente, es considerarse a uno mismo como una marca. Pero a la vez encontrar lo especial, diferente y relevante que hay en cada uno de nosotros para así mostrarlo de manera fácil y concisa y así obtener una ventaja previa.

Por ello, un Currículum de Marca Personal sería: tú serías tu propia marca y tu CV sería tu anuncio (es decir, una acción comunicativa de uso profesional) en el que comunicarías tus valores, actitudes, competencias y experiencias dándote a conocer a las empresas de tu interés.
Para realizar todo esto te pueden servir de ayuda cualquier medio visual, por lo general se suelen utilizar videos para consolidar tu marca personal en Internet. No obstante, se trata de reflejar algo nuevo e innovador que no sea el tradicional CV en papel. Deberemos usar mucho análisis para saber con exactitud cómo realmente somos y cómo nos queremos mostrar. Una vez los tengamos claro, habrá que pulirlo en la estrategia de comunicación de tu CV.
El objetivo siempre debe de ser una propuesta-valor diferenciadora, en un sentido amplio, que integre todas las dimensiones comunicativas del CV. La comunicación tanto escrita como visual han de ir de la mano para fortalecerse mutuamente. Recuerda que la clave de una marca personal está en impactar, llamar la atención, el interés, la empatía, la emoción. En definitiva, en dejar huella. Hay que comunicarlo de forma simple y precisa, para que la persona al otro lado entienda rápido qué ofreces, cuáles son tus fortalezas, qué ventaja ofreces.

En la marca personal el diseño juega un papel muy importante. Cuando ves una valla publicitaria, no sólo ves el texto sino que también el fondo y la forma. Es cierto que primero captamos la imagen que el texto, pero ambas partes se refuerzan para expresar el mismo mensaje. Del mismo modo debes encarar tu CV de marca personal, debes pensar en todas las dimensiones comunicativas y acomodarlas: la redacción, la estructura, la presentación, la priorización de ideas fuerza, la propia imagen…. Es decir, hay cosas que están ahí y las procesas igualmente sin ser conscientede que antes ha habido un estudio estratégico de cómo conseguir que tu mente procese esa información lo más fácilmente y que después consiga retenerla ya que podríamos ver muchos tipos de publicidades pero nos quedaremos finalmente con el que recordemos porque será el que de verdad nos haya llegado.
Por supuesto, nunca hay que descuidar las redes profesionales (LinkedIn, Web Personal, Blog), ya que hay que mantener viva esta información para así estar al día y modernizados siendo más visibles y propensos a conseguir nuestras expectativas. Además, las redes sociales son un punto clave en la marca personal. Eres lo que los demás ven de ti. Y estas plataformas sirven como muestra de portfolios, trabajos y experiencia previa, así como nuestras capacidades de redacción, interacción y habilidades sociales.